Entradas

FÁRMACOS HEMATOPOYÉTICOS

Imagen
Hematopoyesis: El Proceso de Formación de Células Sanguíneas Es el proceso mediante el cual el cuerpo produce nuevas células sanguíneas. Dado que las células sanguíneas maduras tienen una vida útil limitada, es necesario reemplazarlas constantemente para mantener la salud y la funcionalidad del organismo. Este proceso se ajusta a las necesidades básicas y puede aumentar significativamente en respuesta a ciertas condiciones, como la anemia, infecciones sistémicas o trombocitopenia (baja cantidad de plaquetas).

FARMACOTERAPIA DE INFLAMACIÓN, FIEBRE, DOLOR Y GOTA

Imagen
Inflamación, Dolor y Fiebre Inflamación La inflamación es la respuesta protectora del cuerpo frente a estímulos dañinos como infecciones, lesiones físicas o sustancias nocivas. Es un mecanismo esencial para la supervivencia, ya que ayuda a combatir patógenos y reparar daños. Sin embargo, la inflamación también puede ser problemática si se vuelve crónica o excesiva, como ocurre en enfermedades autoinmunes. Cómo funciona la inflamación: 1. Vasodilatación y permeabilidad capilar: Los vasos sanguíneos se ensanchan y permiten que más sangre y células inmunitarias lleguen al área afectada. 2. Infiltración de leucocitos: Las células inmunitarias, como los leucocitos, se desplazan al sitio de la inflamación para combatir la infección o reparar el daño. 3. Resolución: La inflamación se resuelve con o sin daño adicional al tejido.

FARMACOLOGÍA PULMONAR

Imagen
Farmacología Pulmonar: Tratamiento de Enfermedades Pulmonares La farmacología pulmonar se enfoca en cómo actúan los fármacos sobre los pulmones y el tratamiento de enfermedades pulmonares, particularmente el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (COPD), que son enfermedades crónicas comunes con inflamación crónica de las vías respiratorias. Este campo analiza los efectos de los medicamentos sobre las vías respiratorias y la terapia para la obstrucción de estas vías.

AUTACOIDES DERIVADOS DE LOS LÍPIDOS

Imagen
Eicosanoides Los eicosanoides son compuestos bioactivos derivados de ácidos grasos esenciales que contienen 20 carbonos y varios enlaces dobles. Estos compuestos juegan roles cruciales en procesos fisiológicos y patológicos, incluyendo la inflamación, la fiebre, la coagulación y la regulación de la presión arterial.    Formación y Precursores     Biosíntesis de  Eicosanoides Es un proceso clave regulado por la disponibilidad de un ácido graso llamado ácido araquidónico (AA). Este ácido se libera de los fosfolípidos de las membranas celulares gracias a enzimas como la fosfolipasa A2 (PLA2). Una vez liberado, el AA se transforma en diferentes productos mediante la acción de enzimas como las ciclooxigenasas (COX), lipoxigenasas (LOX) y citocromo P450 (CYP).

FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS

Imagen
Introducción a las Arritmias Cardíacas Las arritmias cardíacas son trastornos del ritmo cardíaco que se manifiestan como un aumento (taquiarritmia) o una disminución (bradiarritmia) anormal de la frecuencia cardíaca. Estas alteraciones pueden provocar problemas graves como taquicardias paroxísticas, síncope y muerte súbita, especialmente en pacientes con cardiopatía estructural.

TERAPIA MEDICAMENTOSA PARA DISLIPIDEMIAS

Imagen
¿Qué es dislipidemia? La dislipidemia, caracterizada por niveles anormales de lípidos en la sangre, es una causa fundamental de enfermedades cardiovasculares como la enfermedad coronaria (CHD), la enfermedad cerebrovascular isquémica y la enfermedad vascular periférica. Estas enfermedades son la principal causa de muerte entre adultos en muchas naciones desarrolladas.

TERAPIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA

Imagen
Fisiopatología de la Insuficiencia Cardiaca Es un estado en el que el corazón no puede bombear sangre adecuadamente para satisfacer las necesidades del cuerpo. Esto provoca síntomas como fatiga, mareos, debilidad muscular y dificultad para respirar. También puede causar congestión en órganos, evidenciada por edema periférico o pulmonar, mala digestión y ascitis.

TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN

Imagen
Principios de la Terapia Antihipertensiva Cambios en el Estilo de Vida: son fundamentales en el tratamiento de la hipertensión. 1. Estos cambios incluyen:  - Pérdida de Peso : Reducir el peso en personas con sobrepeso. - Reducción de Sodio : Limitar la ingesta de sal a 5-6 gramos por día. - Ejercicio: Realizar más de 30 minutos de ejercicio aeróbico diario. - Consumo Moderado de Alcohol: Máximo de 2 bebidas al día para hombres y 1 para mujeres. - Dejar de Fumar. - Dieta Saludable: Aumentar el consumo de frutas, vegetales y productos lácteos bajos en grasa.

FÁRMACOS QUE AFECTAN LA FUNCIÓN EXCRETORA RENAL

Imagen
Fisiología Renal y la Acción de los Fármacos Diuréticos La fisiología renal y la acción de los diuréticos son temas fundamentales en el ámbito de la farmacología y la medicina, especialmente para el tratamiento de diversas enfermedades como la hipertensión, insuficiencia cardíaca y enfermedades renales. Los riñones desempeñan un papel crucial en la regulación del equilibrio hídrico y electrolítico del cuerpo, filtrando la sangre para eliminar desechos y regulando el volumen de fluidos y electrolitos. Los diuréticos, por su parte, son fármacos que modulan estas funciones renales para tratar diversas condiciones clínicas.