TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN

Principios de la Terapia Antihipertensiva

Cambios en el Estilo de Vida: son fundamentales en el tratamiento de la hipertensión.

1. Estos cambios incluyen:

 - Pérdida de Peso: Reducir el peso en personas con sobrepeso.

- Reducción de Sodio: Limitar la ingesta de sal a 5-6 gramos por día.

- Ejercicio: Realizar más de 30 minutos de ejercicio aeróbico diario.

- Consumo Moderado de Alcohol: Máximo de 2 bebidas al día para hombres y 1 para mujeres.

- Dejar de Fumar.

- Dieta Saludable: Aumentar el consumo de frutas, vegetales y productos lácteos bajos en grasa.

 ¿Cómo Funcionan los Medicamentos Antihipertensivos?

La presión arterial es el resultado del gasto cardíaco y la resistencia vascular periférica. Los medicamentos pueden:

- Reducir el Gasto Cardíaco: Disminuyen la fuerza de contracción del corazón o el volumen de sangre.

- Reducir la Resistencia Periférica: Relajan los vasos sanguíneos o interfieren con sistemas que los constriñen.

  •  Clasificación de los Medicamentos según su mecanismo de acción:

- Diuréticos: Eliminan el exceso de sodio y agua.

- Betabloqueadores: Reducen la frecuencia y fuerza del corazón.

- Inhibidores de la ECA: Relajan los vasos sanguíneos.

- Bloqueadores de los Canales de Calcio: Evitan la entrada de calcio en células cardíacas y vasculares.

Diuréticos en el Manejo de la Hipertensión: 

  • Diuréticos tiazídicos:

Mecanismo de Acción: Inicialmente, los diuréticos tiazídicos disminuyen el volumen extracelular interactuando con el transportador de Na+ Cl- sensible a tiazidas (NCC) en el túbulo contorneado distal del riñón. Este proceso aumenta la excreción de Na+ en la orina, reduciendo el gasto cardíaco.

Uso Clínico: Los diuréticos tiazídicos son efectivos tanto solos como en combinación con otros fármacos antihipertensivos.

- Clortalidona y hidroclorotiazida.

- Las dosis usuales son de 12.5 a 25 mg/día; dosis más altas no suelen aumentar la eficacia y pueden incrementar los efectos adversos.

- En casos de hipertensión grave resistente a otros tratamientos, pueden ser necesarias dosis mayores o el uso de diuréticos más potentes como furosemida.

Efectos Adversos:

- Hipocalemia (baja concentración de potasio) es un efecto adverso significativo, aumentando el riesgo de arritmias.

- Disfunción eréctil, hiperuricemia (gota), hiponatremia (baja concentración de sodio), hipercalcemia (alta concentración de calcio), cambios en lípidos plasmáticos y tolerancia a la glucosa.

  •  Diuréticos Ahorradores de K+:

- Amilorida y triamtereno son útiles en combinación con tiazidas para prevenir la pérdida de K+.

- Deben usarse con precaución debido al riesgo de hipercalemia (alta concentración de potasio), especialmente cuando se combinan con inhibidores del sistema renina-angiotensina (RAS).

 Interacciones Medicamentosas:

- Los NSAID (antiinflamatorios no esteroides) pueden reducir la eficacia de los diuréticos.

- La combinación con inhibidores de RAS puede aumentar el riesgo de hipercalemia.

Agentes Simpaticolíticos 

  • ¿Qué son los β Bloqueadores?

- Función Principal: Reducen la fuerza y frecuencia de los latidos del corazón.

- Efecto Secundario Beneficioso: Disminuyen la secreción de renina, una enzima que regula la presión arterial.

Eficacia y Usos

- Ataques Cardíacos: Muy efectivos.

- Accidentes Cerebrovasculares: Menos efectivos comparados con otros medicamentos.

Efectos Adversos

- Respiratorios y Cardíacos: Evitar en personas con asma o ciertos problemas cardíacos.

- Lípidos en Sangre: Pueden afectar niveles de colesterol y triglicéridos.

- Síndrome de Abstinencia: No deben suspenderse de golpe.

  •  ¿Que son los bloqueadores α1?

- Actúan bloqueando selectivamente los receptores α1 adrenérgicos. No se recomiendan como monoterapia para la hipertensión, pero son útiles en combinación con otros agentes antihipertensivos.

Efectos adversos:

- El uso de doxazosina como monoterapia aumenta el riesgo de insuficiencia cardiaca congestiva.

- Pueden causar hipotensión ortostática, especialmente con la primera dosis.

Bloqueadores Combinados α1 y β

Carvedilol:


Labetalol:

- Descripción: Es un bloqueador β no selectivo con actividad antagonista α1, usado para tratar la hipertensión y la insuficiencia cardíaca sintomática.

- Descripción: Consiste en una mezcla de cuatro isómeros, incluyendo un bloqueador α1 y un β bloqueador no selectivo con actividad agonista parcial.

 

- Relación de Potencia: La relación antagonista α1 a β es de aproximadamente 1:10.

- Duración de Acción: Tiene una acción prolongada debido a su lenta disociación de los receptores.

- Metabolismo: Se metaboliza en el hígado a través del CYP2D6.

- Usos Aprobados: Eclampsia, preeclampsia, hipertensión y emergencias hipertensivas. Es uno de los pocos medicamentos seguros para tratar la hipertensión en el embarazo.

 

- Eficacia y Usos: Reduce la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva y es preferido en pacientes con enfermedad arterial periférica debido a su efecto vasodilatador.

- Eficacia y Efectos Adversos: La combinación de un bloqueador α1 y β resulta en efectos y eficacia esperados, aunque la proporción de bloqueo puede variar entre pacientes.

 

  

LOS MEDICAMENTOS SIMPATICOLÍTICOS DE ACCIÓN CENTRAL

Son agentes farmacológicos que actúan en el sistema nervioso central para reducir la actividad simpática, lo que resulta en una disminución de la presión arterial.

1. Metildopa:

2. Clonidina y Moxonidina:

3. Reserpina:

- Farmacocinética: La metildopa se metaboliza en el cerebro a su forma activa. Su efecto máximo se retrasa después de la administración y su duración de acción es de aproximadamente 24 horas. Se excreta principalmente en la orina.

   - Usos terapéuticos: Principalmente se utiliza en el tratamiento de la hipertensión durante el embarazo debido a su seguridad y efectividad.

   - Efectos adversos: Puede causar sedación, disminución de la libido, signos parkinsonianos, hiperprolactinemia, sequedad en la boca.

- Farmacocinética: La clonidina y la moxonidina tienen una eficacia variable en la reducción del riesgo de eventos cardiovasculares relacionados con la hipertensión.

   - Usos terapéuticos: Son utilizados para reducir la presión arterial en pacientes que no han respondido adecuadamente a otros agentes antihipertensivos.

   - Efectos adversos: Pueden causar sedación, sequedad bucal, hipotensión postural, disfunción eréctil, entre otros. La interrupción repentina puede llevar a un síndrome de abstinencia con hipertensión de rebote.

- Farmacocinética: Se une de forma irreversible a las vesículas de almacenamiento, y pocos datos están disponibles sobre su farmacocinética.

   - Usos terapéuticos: En el pasado, se utilizaba en el tratamiento de la hipertensión, pero su uso ha disminuido debido a la disponibilidad de medicamentos más efectivos y mejor tolerados.

   - Efectos adversos: Puede causar sedación, depresión psicótica, congestión nasal y exacerbación de úlceras pépticas.

 


  • Inhibidores del Sistema Renina-Angiotensina

  •  Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (ACE)

Los inhibidores de la ACE, como captopril, enalapril y lisinopril, reducen los niveles de angiotensina II (AngII), una hormona que estrecha los vasos sanguíneos. Al disminuir AngII, estos fármacos ayudan a relajar los vasos sanguíneos, reduciendo la presión arterial.

Beneficios:

- Eficaces en Hipertensión: Mejoran la presión arterial y tienen un perfil de efectos secundarios favorable.

- Protección Renal: Son especialmente útiles en pacientes con diabetes y enfermedades renales, ralentizando la progresión de la enfermedad.

- Beneficios Cardiovasculares: Mejoran la función cardíaca y reducen la mortalidad tras un infarto.

Efectos Secundarios:

- Tos: Común en aproximadamente el 5% de los pacientes.

- Angioedema: Raro pero grave, puede ser mortal.

- Contraindicaciones: No deben usarse durante el embarazo debido a riesgos fetales. 

 

VASODILATADORES

 Hidralazina

Minoxidil

Nitroprusiato Sódico

Mecanismo de Acción: Relaja directamente el músculo liso arteriolar sin afectar significativamente el músculo liso venoso. Se cree que reduce las concentraciones intracelulares de Ca2+, aunque los mecanismos exactos no están claros.

Mecanismo de Acción: No es activo en su forma original, sino que debe ser metabolizado a sulfato de minoxidil, que relaja el músculo liso vascular activando canales de K+.

 

Mecanismo de Acción: Libera óxido nítrico (NO), que induce vasodilatación al activar la guanililciclasa y aumentar los niveles de GMP cíclico.

 

Efectos Farmacológicos: 

Disminuye la presión sanguínea al reducir la resistencia vascular, principalmente en las arterias coronarias, cerebrales y renales.

Efectos Farmacológicos: 

Produce vasodilatación arteriolar, aumentando el flujo sanguíneo en piel, músculos y corazón. Puede aumentar el gasto cardíaco debido al retorno venoso aumentado.

Efectos Farmacológicos: 

Dilata tanto arteriolas como vénulas, lo que reduce la impedancia arterial y agrupa el volumen venoso. Mantiene el flujo sanguíneo renal y la filtración glomerular.

ADME: Se absorbe bien por vía oral, pero tiene una biodisponibilidad baja debido a la acetilación en el intestino y el hígado. La vida media es de aproximadamente 1 hora, pero su efecto puede durar hasta 12 horas.

ADME: Se absorbe bien por vía oral y se metaboliza principalmente a glucurónidos. Su vida media en plasma es de 3-4 horas, pero su efecto puede durar hasta 24 horas.

ADME: Es inestable y debe ser protegido de la luz. Se administra por infusión intravenosa continua, con un inicio de acción en 30 segundos y un efecto máximo en 2 minutos.

 

Usos Terapéuticos:  Aún se utiliza en combinaciones para tratar la insuficiencia cardíaca y en emergencias hipertensivas, como la preeclampsia en embarazadas.

Usos Terapéuticos: Se reserva para la hipertensión extrema y resistente a otros medicamentos, especialmente en pacientes con insuficiencia renal.

Usos Terapéuticos: Ideal para emergencias hipertensivas debido a su rápida acción y fácil control.

 

Efectos Adversos: Incluyen dolor de cabeza, náuseas, taquicardia, y en casos raros, síndrome de lupus inducido por fármacos. También puede causar polineuropatía sensible a la piridoxina.

Efectos Adversos: Retención de líquidos y sal, efectos cardiovasculares como taquicardia e isquemia miocárdica, y hipertricosis (crecimiento excesivo del cabello).

Efectos Adversos: Puede causar hipotensión excesiva y toxicidad por cianuro si se administra en dosis altas o por periodos prolongados.

 

 

VIDEO RECOMENDADO:



BIBLIOGRAFIA:

Fernández et al. (2018). Velazquez Farmacología Básica y Clínica. Ciudad de México: Editorial Médica Panamericana.

Goodman y Gilman, B. (2019). Las bases farmacológicas de la terapéutica. 13ª edición. McGraw Hill, editores

Katzung, B. (2019). Farmacología básica y clínica. Ciudad de México: Mc Graw-Hill.

Comentarios

  1. Muy importante conocer el tratamiento para la hipertensión, me gustan las recomendaciones que nos brinda el blog en el cambio del estilo de vida🧠

    ResponderEliminar
  2. Buena información, me mostró formas en las que podemos mejorar nuestra condición de salud, para evitar esta enfermedades que ahora son tan comunes por el descuido con uno mismo. Bien explicado el tratamiento.

    ResponderEliminar
  3. Wow, no sabía que habían tantas opciones de tratamiento para esta enfermedad, es muy importante conocer sobre el tema, y es que no solo con tomar pastillas se llevara el control de la enfermedad sino que también es necesario hacer cambios en nuestro estilo de vida para evitar complicación en la salud.

    ResponderEliminar
  4. Interesante al cambiar nuestro estilo de vida podemos evitar que en un futuro contraigamos problemas de hipertensión.

    ResponderEliminar
  5. Muy útil conocer los distintos tipos de farmacos que hay para tratar la hipertensión, con una buena dieta y ejercicio y tomando los medicamentos adecuados, se puede controlar estas enfermedades. Buena información y explicación sobre los efectos de los farmacos.

    ResponderEliminar
  6. Wow que buena descripción detallada y bien estructurada acerca de la terapia antihipertensiva, destacando tanto los cambios en el estilo de vida como los mecanismos y efectos de los medicamentos. ¡Muy bien!

    ResponderEliminar
  7. Es muy importante conocer sobre estas enfermedades, mas las personas como yo que tienen antecedentes familiares y estamos propensos a padecerla también. Como se menciona en el blog es importante hacer cambios en el estilo de vida y realizar mas actividad física. Excelente informacion con los fármacos bien detallados.

    ResponderEliminar
  8. Aunque siempre he sabido que la hipertensión es importante, no me imagine la gravedad de la enfermedad y la importancia de tratarla adecuadamente. Es impresionante la cantidad de opciones de tratamiento disponibles, desde cambios en la dieta y el ejercicio hasta medicamentos específicos. Muy útil.

    ResponderEliminar
  9. Excelente información, incluso sirve para concientizar el estilo de vida que llevamos y poder reducir la probabilidad de desarrollarla. Es importante conocer de la enfermedad, puesto que es una condicion bastante común y que requiere no solo de fármacos sino también de cambios en alimentación y estilo de vida.

    ResponderEliminar
  10. Había escuchado hablar de la hipertensión y sabía que era un problema común, pero no me di cuenta de cuántas opciones de tratamiento hay hasta que leí este blog. También me sorprendió la importancia de los cambios en el estilo de vida, como la dieta y el ejercicio. Gracias por compartir información.

    ResponderEliminar
  11. Sabemos que la hipertensión es una de las afecciones principales hoy en día y que debemos estar siempre pendientes de los cambios. También tomar en cuenta los cambios accesibles que podemos hacer en nuestra rutina para mejorar nuestra salud, como los cambios de alimentación e implementar el ejercicio, que siempre es algo beneficioso.

    ResponderEliminar
  12. El tema de la hipertensión es muy importante y en este blog se puede leer información de calidad a cerca del tema. Muy bien estructurado.

    ResponderEliminar
  13. Muy importante conocer sobre los farmacos antihipertensivos

    ResponderEliminar
  14. Que importante es saber sobre la hipertensión,para evitarla ya que trae diversos efectos secundarios que afectan a las personas,es bastante importante saber sobre la dieta ,el ejercicio y disminuir la sal.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FARMACOLOGÍA PULMONAR

FÁRMACOS HEMATOPOYÉTICOS

AUTACOIDES DERIVADOS DE LOS LÍPIDOS

FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS

FARMACOTERAPIA DE INFLAMACIÓN, FIEBRE, DOLOR Y GOTA

FÁRMACOS QUE AFECTAN LA FUNCIÓN EXCRETORA RENAL